Como seres "racionales" que somos, el entendimiento brinda una escalera al agujero negro en el que nos mantiene la ignorancia, el miedo, que en este contexto incluso pueden manejarse como sinónimos. Pero el miedo puede provocar dos tipos de reacciones, en las que se pueden dividir los seres humanos. Están los que se paralizan tanto que apenas si respiran, y poco a poco se vuelven esclavos del temor. Los otros, los que esperamos que sean mayoría, son a quienes el miedo los hace correr, avanzar, buscar cómo detener ese pánico que nos invade por culpa de lo ignoto y así, encontrar el conocimiento.

22/5/19

Una falsa calma

Valle de la calmaValle de la calma by Dross
My rating: 2 of 5 stars

Tengo un problema con Valle de la calma... Bueno, en realidad tengo muchos, pero es uno el más importante: anécdota ok, escritura horrenda.

Al iniciar mi lectura lo primero que me sorprendió fue la pésima forma en que están escritas la Introducción y el Prólogo, no valen para nada la pena, si llegan a leer el libro, mejor sáltense eso.

Ya en cuanto a la anécdota que nos ocupa, todo sucede alrededor del Hospital San Niño, ubicado en las cercanías del pequeño poblado Valle de la Calma. Este complejo, ubicado en medio de la nada, consiste en dos edificios enormes, el del hospital "normal" y el del hospital mental. Es un lugar bastante extraño y siempre está asolado por un clima intenso, desde lluvias torrenciales hasta fieras nevadas.

La estructura del libro, igual que la del complejo San Niño, abriga dos partes. En la primera el protagonista es Abraham Salgado, un joven bien parecido con poca suerte, que acaba siendo contratado como asistente en el hospital. Pronto descubrirá los siniestros secretos que rodean al personal y a los pacientes del lugar, además de mantenerlo a él y a su fiel Susana en constante peligro. Esta parte es muy interesante por el tratamiento que se le da al terror psicológico, en casi la mitad del libro no sabemos si lo que está ocurriendo lo está realmente o está todo en la mente de Abraham, quien nos parece que por momentos pierde totalmente la cabeza. Pese a esto, tiene algunas partes que podrían considerarse aburridas.

La segunda parte, más pequeña y trepidante, tiene por protagonista a la enfermera Antonella Messina, quien llega al Hospital San Niño en busca de algo que su madre ha dejado allí. Esta parte no es nada aburrida, está llena de acción y un suspenso que va subiendo de nivel.

Sí, la anécdota es bastante interesante, sin embargo, la resolución que dan a la primera parte es burda, apresurada y da al traste con muchas de las cosas que se habían estado construyendo. Esa es una gran tacha en la trama.

En cuanto al estilo del autor, Ángel David Revilla tiene muchos problemas de puntuación, uso de mayúsculas, uso de símiles burdos (como cuando compara un agujero con un ano) y muchas cosas más.

Son problemas, como ven, que pudo haber resuelto un buen corrector o editor, pero que extrañamente pasaron por el filtro de la editorial. El señor Revilla maneja una mescolanza de estilos que crean un sinsentido cuando se leen y, sin embargo, debajo de todo eso subyace una trama con mucho potencial, no por nada es el cuentacuentos que ha fascinado a chicos y grandes durante muchos años en las redes.

Me da la impresión de que este libro es como un primer borrador al que le falta mucho trabajo.

View all my reviews

No hay comentarios:

Publicar un comentario