Casandra
Ruiz Caro
En El arte como artificio, Shklovski señala
puntos muy interesantes, a saber:
- La distinción que se hace entre imagen prosaica e imagen poética es muy interesante; aquí la imagen poética es uno de los medios de la lengua poética y la imagen prosaica es una abstracción.
- Uno de los temas de más importancia es el proceso por el cual la economía del lenguaje, llevada de la mano de la automatización y que son cuasi constantes que permean la vida, no lleguen al arte y, en cambio, el arte sea un proceso desautomatizador importante. Por ejemplo, Tolstoi, que singularizando, describiendo como si lo hubiera visto por primera vez, desautomatiza al objeto o desautomatiza el acto de nombrar al objeto. También se afirma que casi siempre donde hay imagen hay una singularización, lo que remite a la imagen siempre presente del arte. La singularización, pues, es procedimiento de adivinanzas y eufemismos y se utiliza muy a menudo en la descripción de los órganos sexuales.
- Después de diseccionar la construcción poética en todas sus partes integrales, Shklovski percibe que el carácter estético se muestra siempre en los mismos signos. Este carácter está creado para librar del automatismo a la percepción: “El objeto no es percibido como una parte del espacio, sino, por así decirlo, en su continuidad”.
- Finalmente la idea de que en el arte hay un orden pero es un orden que puede ser transgredido en cualquier momento es, según creo, lo más interesante del arte mismo.
Antes de terminar me gustaría exponer mi punto de
vista sobre el arte. “El arte es el pensamiento por imágenes”; una concepción
del arte que llama la atención porque él mismo está plagado de imágenes y sería
difícil, aunque no imposible, concebirlo sin ellas; en especial cuando se trata
de arte clásico o preclásico. Esta primera aseveración es tajante y es entonces
cuando la afirmación simbolista entra en juego: “El arte es ante todo creador
de símbolos”. Existe en el texto de Shklovski una llamada de atención para los
que piensan, como yo, que la primera afirmación es la que conlleva el rasgo
principal de la poesía. Nos dice que las imágenes ya están dadas y son casi
copiadas al pie de la letra de unas a otras. Puede ser, pero también es posible
que las mentes humanas, tan diferentes pero parecidas entre sí, lleguen a
pensar cosas similares, después de todo bien se dice que no hay nada nuevo bajo
el sol. Desde esta mirada no es la imagen sino el significado que se le
impregne lo que vale la pena, es entonces que me parece valido hablar de la
segunda afirmación y se pueden buscar los símbolos en la poesía y para qué se
utilizan. Pero para leer a Shklovski hay que aceptar que el arte es creador de
símbolos antes que pensamiento en imágenes.
=)
No hay comentarios:
Publicar un comentario