Como seres "racionales" que somos, el entendimiento brinda una escalera al agujero negro en el que nos mantiene la ignorancia, el miedo, que en este contexto incluso pueden manejarse como sinónimos. Pero el miedo puede provocar dos tipos de reacciones, en las que se pueden dividir los seres humanos. Están los que se paralizan tanto que apenas si respiran, y poco a poco se vuelven esclavos del temor. Los otros, los que esperamos que sean mayoría, son a quienes el miedo los hace correr, avanzar, buscar cómo detener ese pánico que nos invade por culpa de lo ignoto y así, encontrar el conocimiento.

7/7/19

En las montañas de la locuraEn las montañas de la locura by H.P. Lovecraft
My rating: 3 of 5 stars

Muchos saben que soy muy fan de Lovecraft y que poco a poco voy cayendo más profundo en sus universos literarios, aunque bien he dicho que soy más cercan a su mundo onírico. Pues bien, se dice que son dos los libros icónicos de este autor y esos son La llamada de Cthulu (jlu, jlu) y justamente En las montañas de la locura, el libro que he terminado.
Voy a decir que he escrutado la forma de escribir de nuestro autor y él siempre es técnico descriptivo, pero en esta novela es excesivo, lo cuál hace que más de la mitad del libro me haya cansado.No me desagradó el texto, para nada, pero se hace repetitivo durante la primera mitad por los partes técnicos que se envían entre científicos y al barco que les llevó, porque esto se trata de una excursión a la Antártida a la que le ocurre algo muy malo en cuanto una célula se divide del campamento principal y se encuentra con algo increíble.
Pero no crean que digo que aburre leerla, vale la pena aguantar un poco toda la narración inicial para después toparse con que realmente no se dijo todo lo que se halló en aquellas montañas heladas, y lo que se develará a continuación es algo tan increíble que sólo se hace público para intentar impedir futuras expediciones. ¿Qué encontró la excursión de científicos de la Universidad de Miskatonic? Bueno, algo para lo que en diversas ocasiones hacen referencia al viejo libro Necronomicón, al que nuestro protagonista pudo dar una hojeada antes de salir.
El escrito quiere mantener la tensión tanto tiempo que creo que falla en eso, sin embargo, la narración vuelve a tomar buen ritmo en la segunda mitad. La escritura de Lovecraft no es sencilla, le encanta esconder referencias y describir las cosas lo más técnicamente posible, por lo que no es un libro para entrar al universo lovecraftiano, creo que primero hay que engancharse con su ciclo onírico o con sus historias cortas y luego, cuando ya se puedan entender las referencias aquí planteadas (como cuando habla de que en las montañas parece estar escuchando una flauta que se toca para algo innombrable o algo así).
Para terminar, creo que la volveré a leer en algunos años y creo que la entenderé de manera diferente, porque las buenas novelas tienen esa característica, siempre que las lees te revelan algo nuevo de sí o de ti mismo.

P.D. Sigo pensando que la geología es aburrida, pero por un momento, al leer la novela, pensé que era bastante cool.

View all my reviews

No hay comentarios:

Publicar un comentario