SIRENAS BELLAS
Casandra Ruiz
Me he fijado que de hecho la mayor parte de la gente cree que las sirenas que atacaron a Odiseo eran éstas:
Y eso es completamente falso, además hay quienes tratan de corregirlos y entonces les echan el rollo de que ellos las están confundiendo con arpías y que las arpías nada tienen que ver con ese pasaje del famoso libro de Homero.
Lo cierto es que a quien se alude como sirena en esa famosa escena es a un ave con cara de mujer. De origen grecorromano, en realidad se le ha confundido mucho con la nereida, que es la que tiene cola de pez, y esto por influencias mucho más tardías de origen nórdico. Las sirenas seducen a los navegantes con sus cantos para arrastrarlos a la muerte y devorarlos. En el románico cumplen la misma función, siendo los navegantes los creyentes cristianos quienes arrostran, como Odiseo, el peligroso canto en su navegar por la vida.
Curiosamente en Egipto se representaba el alma humana con el mismo aspecto físico que las sirenas, y en algunos casos concretos pasó este significado al románico a través de la cultura árabe. Cuenta la leyenda que el alma del difunto, representada de esta manera, equivocaba su destino en el más allá y se convertía en vampiro bebedor de sangre para poder sobrevivir. Por tanto, el sentido general que debemos dar a este animal fantástico es doble: Por un lado representa el peligro de las tentaciones, nacidas de las bajas pasiones y los deseos a lo largo de la vida, capaces de destruir el alma humana, y por otro se usa, como imagen del alma del condenado ya sea al purgatorio o al infierno.
La diferencia con las arpías es que éstas tienen rostro femenino, cuerpo de ave y cola de serpiente o escorpión; y las sirenas tienen rostro femenino, cuerpo, patas y cola de ave.
Las arpías también tienen su corazoncito.
=)
No hay comentarios:
Publicar un comentario