Por cierto, hoy leí una discusión muy divertida a propósito de la Lupita, con infinidad de horrores de ortografía que me atormentaron, y me puso a pensar.
Tonantzin + Sincretismo = Conquista mental y espiritual española
Casandra Ruiz Caro
La Guadalupana original está en España, fue nombrada así porque la encontraron (bueno, una imagen de ella) junto al río Guadalupejo (agua que refleja la luz). Tiempo después y "por pura casualidad", a don Christophorus Columbus se le dio la noticia de que tendría lana para hacer su viaje a las indias en el Monasterio de Guadalupe en Extremadura (si, por ahí por donde encontraron la imagen de la Lupe), y a ella se encomendó a su partida. Se dice que por eso, mucho tiempo después, se nombró así a la advocación mariana en la Nueva España.
Soy la única y original, no acepten imitaciones.
En cuanto a si la adoran o la veneran (supuestamente no se puede adorar a nadie mas que a Dios), pues obviamente los creyentes dirán que la veneran, pero una vez leí (y que lástima que no recuerdo la fuente pero es una de esas revistas de curiosidades) que en México hay más gente que acepta tener más fe en la virgen de Guadalupe que en el niño dios, y que en el hogar (dejando fuera los horarios de iglesia) se le reza más a la Guadalupana que a Dios mismo. No lo aseguro porque no tengo la fuente (y luego me van a echar bronca si aseguro algo ) pero es un... emmm, como decirlo... ah, es un "rumor" interesante.
Además ahora vengo en modalidad infantil, para comenzar a adoctrinar desde que naces.
En todo caso, y aunque no lo acepten, en México se adora a la Virgen del Tepeyac (excomúlguenlos a todos).
¡Ah, cabrón! De rodillas cargando un cuadro hasta la villa... #posmeacuesto.
=)
No hay comentarios:
Publicar un comentario